Se puede pagar la ARL por días en Colombia Todo lo que debes saber

¡Claro! En Colombia, la ARL se paga de forma mensual, no por días. Es crucial estar afiliado siempre para garantizar protección laboral.


En Colombia, no se puede pagar la ARL (Administradora de Riesgos Laborales) por días. Este pago se realiza de manera mensual y varía dependiendo del tipo de contrato y el salario del trabajador. Las ARL son entidades encargadas de prevenir y atender los riesgos laborales, y su cobertura es obligatoria para todos los empleadores que tienen trabajadores a su cargo.

La cobertura de la ARL es fundamental, ya que protege a los trabajadores en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con su labor. El costo del servicio se calcula según el salario y el riesgo de la actividad que desempeña el empleado. Este sistema es parte integral de la seguridad social en Colombia, y todos los empleadores deben cumplir con su obligación de afiliar a sus trabajadores.

¿Cómo funciona el pago de la ARL?

El pago de la ARL se efectúa mensualmente y se calcula sobre el salario base de cotización del trabajador. A continuación, te presentamos algunos puntos clave sobre su funcionamiento:

  • Porcentaje de cotización: Las ARL en Colombia tienen un porcentaje de cotización que varía entre el 0.348% y el 8.7% del salario, dependiendo del nivel de riesgo de la actividad económica.
  • Responsabilidad del empleador: Es responsabilidad del empleador realizar el pago de la ARL y afiliar a sus trabajadores. Si un trabajador es contratado por días, el empleador aún debe realizar el pago mensual de la ARL correspondiente al salario del trabajador.
  • Beneficios: Al estar afiliado a la ARL, el trabajador tiene acceso a servicios médicos, indemnizaciones por accidentes, capacitaciones en prevención de riesgos, entre otros.

¿Qué sucede si un trabajador no está afiliado a la ARL?

Si un trabajador no está afiliado a la ARL, el empleador puede enfrentar sanciones graves. Según la Ley 1562 de 2012, la no afiliación a la ARL puede llevar a multas e incluso a procesos judiciales. Además, en caso de un accidente laboral, el trabajador puede no recibir la atención médica necesaria y el empleador podría ser responsable de cubrir los gastos de salud.

Recomendaciones para empleadores

  • Afiliación oportuna: Asegúrate de afiliar a todos tus trabajadores a la ARL desde el primer día de trabajo.
  • Capacitación: Ofrece capacitaciones sobre seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales.
  • Registro adecuado: Mantén un registro claro de tus trabajadores y sus respectivos salarios para garantizar el correcto cálculo del pago a la ARL.

Recuerda que la afiliación a la ARL no solo es un requisito legal, sino que también es una inversión en la seguridad y bienestar de tus empleados, promoviendo un ambiente laboral seguro y productivo.

Requisitos y procedimientos para el pago diario de la ARL

El pago diario de la ARL (Administradora de Riesgos Laborales) es una modalidad que permite a los empleadores brindar una cobertura adecuada a sus trabajadores, ajustándose mejor a las necesidades de la empresa. Para aplicar a este sistema, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y seguir procedimientos específicos.

Requisitos para el pago diario de la ARL

  • Registro de la empresa: La empresa debe estar debidamente registrada en el Registro Único Empresarial (RUES).
  • Inscripción en la ARL: La empresa debe estar afiliada a una Administradora de Riesgos Laborales que autorice el pago diario.
  • Contratos laborales: Los trabajadores deben tener contratos que especifiquen la naturaleza diaria de su trabajo.
  • Documentación: Presentar la documentación necesaria que respalde el pago diario, como nómina de salarios y reportes de asistencia.

Procedimientos para realizar el pago

  1. Afiliación: Asegúrate de que todos los trabajadores estén afiliados a la ARL correspondiente. Esta afiliación debe realizarse previa a la ejecución de los trabajos.
  2. Calculo del pago: Determina el monto a pagar a la ARL. Este se calcula sobre el sueldo diario de cada trabajador. Por ejemplo, si un trabajador gana un salario mínimo de $1.160.000 al mes, el costo diario sería de aproximadamente $38.667 y la ARL se calcularía sobre este monto.
  3. Presentación de informes: Es necesario presentar informes mensuales a la ARL con respecto a la evolución del trabajo y la asistencia de los empleados.
  4. Pago: Realiza el pago en los plazos establecidos por la ARL. Generalmente, este pago se debe hacer dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente.

Beneficios del pago diario de la ARL

Entre los principales beneficios de optar por el pago diario de la ARL, se encuentran:

  • Flexibilidad: Permite a las empresas adaptarse mejor a la dinámica de trabajo y a la contratación de personal temporal.
  • Mejor cobertura: Asegura que los trabajadores estén protegidos desde el primer día de trabajo, minimizando así riesgos.
  • Reducción de costos: Las empresas pueden evitar sobrecostos que se generan al pagar por un período no trabajado.

Es importante que tanto empleadores como empleados conozcan y comprendan estos requisitos y procedimientos. Estar bien informado no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también ayuda a promover un ambiente laboral seguro y responsable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ARL?

La ARL es la Administradora de Riesgos Laborales, encargada de prevenir y atender accidentes y enfermedades laborales.

¿Se puede pagar la ARL por días?

Sí, es posible pagar la ARL por días en caso de trabajadores temporales o de temporada, dependiendo de la normatividad vigente.

¿Cuáles son los beneficios de la ARL?

Los beneficios incluyen atención médica, subsidios por incapacidad y programas de prevención de riesgos laborales.

¿Cómo se calcula el pago a la ARL?

El pago se calcula basado en el salario del trabajador y el número de días trabajados, según la tarifa establecida por la ley.

¿Qué pasa si no se paga la ARL?

No pagar la ARL puede acarrear sanciones económicas y responsabilidad civil en caso de accidentes laborales.

¿Quiénes están obligados a cotizar a la ARL?

Todos los empleadores que tengan trabajadores bajo su cargo están obligados a cotizar a la ARL por cada uno de ellos.

Punto ClaveDescripción
Definición de ARLEntidad que asegura a los trabajadores contra riesgos laborales.
Pagos por díasAplicable para contratos temporales o por obra.
BeneficiosAtención médica, subsidios y programas de prevención.
Cálculo de pagoSalario del trabajador x días trabajados.
Consecuencias de impagoSanciones y responsabilidades legales.
ObligatoriedadToda empresa con trabajadores debe aportar a la ARL.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio