Qué derechos tengo si estoy casada con sociedad conyugal disuelta

Tienes derecho a la liquidación del patrimonio común, es decir, la repartición equitativa de bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio.


Si te encuentras en la situación de estar casada con sociadad conyugal disuelta, es fundamental conocer tus derechos. En Colombia, tras la disolución de la sociedad conyugal, ambos cónyuges tienen derechos sobre los bienes adquiridos durante el matrimonio, así como sobre los pasivos que puedan haberse generado. Esto significa que, aunque la sociedad se haya disuelto, tus derechos sobre los activos y deudas generadas durante el matrimonio permanecen intactos.

La disolución de la sociedad conyugal puede llevarse a cabo por diferentes motivos, ya sea por separación de hecho, por mutuo acuerdo o por sentencia judicial. Es importante que cada cónyuge conozca cómo se distribuirán los bienes y las deudas. Abordaremos los derechos específicos que tienes en este contexto, así como los pasos a seguir para hacer valer esos derechos.

Derechos sobre los bienes

Los bienes adquiridos durante el matrimonio, independientemente de quién esté a nombre de quién, son considerados parte de la sociedad conyugal. Esto incluye:

  • Bienes muebles e inmuebles: como casas, terrenos, vehículos, entre otros.
  • Propiedades adquiridas a nombre de uno de los cónyuges: aún si están solo a nombre de tu pareja, tienes derecho a una parte de esos bienes.
  • Cuentas bancarias: los ahorros o inversiones realizadas durante el matrimonio son parte de la sociedad conyugal.

Derechos sobre las deudas

Es importante también tener en cuenta las deudas adquiridas durante el matrimonio. Ambas partes son responsables de las obligaciones adquiridas, por lo que:

  • Si uno de los cónyuges contrajo deudas, el otro puede ser responsable de ellas a menos que se demuestre lo contrario.
  • Es recomendable hacer un inventario detallado de todas las deudas y activos para facilitar el proceso de liquidación.

Proceso de liquidación

El proceso de liquidación de la sociedad conyugal puede realizarse de manera amistosa o mediante un proceso judicial. En caso de desacuerdo, lo ideal es buscar la intervención de un abogado especializado en derecho de familia. Aquí algunos pasos a seguir:

  1. Realizar un inventario de bienes y deudas.
  2. Negociar la repartición de los bienes y las deudas.
  3. Si no hay acuerdo, presentar una demanda ante el juez de familia.

Conocer tus derechos es esencial para garantizar una separación justa y equitativa. En las siguientes secciones del artículo, profundizaremos en cada uno de estos puntos y te proporcionaremos ejemplos claros y consejos prácticos para que puedas gestionar esta etapa de tu vida de la mejor manera posible.

Proceso de liquidación de la sociedad conyugal disuelta y sus implicaciones

La liquidación de la sociedad conyugal es un proceso esencial que se lleva a cabo después de la disolución del matrimonio. Este proceso se encarga de dividir los bienes y deudas adquiridos durante la unión conyugal. Es un momento crucial ya que determina los derechos y obligaciones que cada cónyuge tendrá después de la separación.

Pasos en el proceso de liquidación

  1. Inventario de bienes: Se debe realizar un inventario exhaustivo de todos los bienes comunes. Esto incluye tanto activos como pasivos.
  2. Valoración de bienes: Cada bien debe ser valorado para determinar su valor económico, lo que facilitará una división justa.
  3. Pago de deudas: Antes de realizar la distribución de los bienes, es fundamental saldar las deudas que hayan sido adquiridas durante el matrimonio.
  4. División de bienes: Una vez saldadas las deudas, se procede a la distribución de los bienes materiales. Esto puede hacerse de manera equitativa o conforme a lo que se haya estipulado en el acuerdo prenupcial, si existe.

Implicaciones legales y económicas

Es importante entender las implicaciones legales de este proceso. En Colombia, según el Código Civil, la liquidación de la sociedad conyugal debe realizarse en un plazo de dos años a partir de la disolución del matrimonio. Si no se realiza dentro de este tiempo, se puede complicar la reclamación de derechos sobre los bienes.

Ejemplo práctico

Supongamos que Juan y María contrajeron matrimonio y compraron una casa y un vehículo durante su unión. Si deciden disolver su matrimonio, deberán:

  • Hacer un inventario donde incluyan la casa y el vehículo.
  • Valorar la casa en $200,000.000 y el vehículo en $30,000.000.
  • Pagar deudas que puedan tener, por ejemplo, un crédito hipotecario de $50,000.000.
  • Finalmente, liquidar los bienes netos, que serían $200,000,000 + $30,000,000 – $50,000,000 = $180,000,000, que deberán dividir.

Consejos prácticos para la liquidación

  • Documentación adecuada: Asegúrate de tener todos los documentos que respalden la propiedad de los bienes y las deudas.
  • Asesoría legal: Considera contratar a un abogado especializado en derecho familiar para que te guíe en el proceso.
  • Mediación: En algunos casos, la mediación puede ser una herramienta útil para llegar a un acuerdo amigable.

Recuerda que cada caso es único, y las circunstancias personales pueden influir en el proceso de liquidación de la sociedad conyugal. Es fundamental estar bien informada y contar con el apoyo necesario durante este proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica la disolución de la sociedad conyugal?

La disolución de la sociedad conyugal implica que los bienes adquiridos durante el matrimonio deben ser repartidos equitativamente entre los cónyuges.

¿Cuáles son mis derechos sobre los bienes compartidos?

Tienes derecho a la mitad de los bienes adquiridos durante el matrimonio, a menos que haya un acuerdo diferente.

¿Qué pasa con las deudas en la sociedad conyugal?

Las deudas adquiridas durante el matrimonio también deben ser repartidas, y ambos cónyuges son responsables de su pago.

¿Puedo reclamar pensión alimentaria después de la disolución?

Sí, puedes reclamar pensión alimentaria si se demuestra que necesitas apoyo económico y tu cónyuge tiene la capacidad de proporcionarlo.

¿Cómo se lleva a cabo la liquidación de la sociedad conyugal?

La liquidación se realiza mediante un proceso de inventario y avalúo de los bienes, seguido de su partición entre los cónyuges.

Puntos clave sobre los derechos en la disolución de la sociedad conyugal

  • La disolución se aplica a todos los bienes adquiridos durante el matrimonio.
  • Los bienes se reparten en partes iguales, salvo pacto contrario.
  • Las deudas también se consideran y deben ser pagadas por ambos cónyuges.
  • Se puede solicitar pensión alimentaria bajo ciertas condiciones.
  • El proceso de liquidación incluye inventario y avalúo de bienes.
  • Es recomendable asesorarse legalmente para garantizar tus derechos.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio