rio de gente caminando hacia un futuro

Desde cuándo está en vigencia la ley de borrón y cuenta nueva en Colombia

La ley de borrón y cuenta nueva está en vigencia en Colombia desde el 29 de octubre de 2021, ofreciendo alivio financiero crucial.


La ley de borrón y cuenta nueva en Colombia, que permite a los ciudadanos limpiar su historial crediticio, entró en vigencia el 22 de diciembre de 2021. Esta ley fue promulgada con el objetivo de ofrecer a las personas una segunda oportunidad para acceder a créditos y mejorar su situación financiera, especialmente en un país donde el acceso al crédito puede verse gravemente afectado por antecedentes negativos.

La ley, que forma parte de la reforma a la Ley 1266 de 2008, busca establecer un marco para que los deudores puedan salir de las centrales de riesgo una vez que hayan cumplido con sus obligaciones. Es importante destacar que, según datos del DANE, alrededor del 45% de los colombianos tienen algún tipo de reporte negativo en las centrales de riesgo, lo que limita su acceso al crédito y a servicios financieros.

¿Qué implica la ley de borrón y cuenta nueva?

La ley proporciona la oportunidad de que aquellas personas que hayan tenido deudas y las hayan saldado, puedan eliminar sus reportes negativos en el sistema de información crediticia. A continuación, se destacan algunos aspectos clave de esta ley:

  • Eliminación de reportes negativos: Los deudores que hayan pagado sus deudas podrán solicitar la eliminación de su historial negativo.
  • Tiempos de espera: Una vez saldada la deuda, se establece un plazo máximo de dos meses para que la información sea actualizada en las centrales de riesgo.
  • Protección al consumidor: Se busca proteger a los consumidores de reportes injustos o desactualizados en su historial crediticio.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

La ley está diseñada para favorecer a los deudores que han enfrentado dificultades económicas y que, después de cumplir con sus obligaciones, desean reintegrarse al sistema financiero. Esto incluye:

  • Personas que han pagado deudas con entidades financieras.
  • Deudores que han llegado a acuerdos de pago y han hecho frente a sus obligaciones.
  • Consumidores que han tenido reportes negativos por errores administrativos en las entidades financieras.

Con esta ley, el gobierno colombiano busca fomentar un ambiente más justo y equitativo para el acceso al crédito, permitiendo que más personas tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de un manejo adecuado de su situación financiera.

Efectos y beneficios de la ley de borrón y cuenta nueva para los ciudadanos

La ley de borrón y cuenta nueva en Colombia ha generado un impacto significativo en la vida financiera de millones de ciudadanos. Su implementación busca ofrecer una oportunidad para reiniciar y mejorar la situación crediticia de aquellos que han enfrentado dificultades económicas. A continuación, se detallan algunos de los efectos y beneficios más relevantes de esta ley.

1. Eliminación de reportes negativos

Una de las principales ventajas de esta ley es la eliminación de reportes negativos en las centrales de riesgo. Esto significa que los ciudadanos que han tenido deudas impagas o atrasos podrán ver sus reportes limpiados, lo que les permitirá acceder nuevamente a créditos y servicios financieros.

2. Acceso a financiación

Con la normalización de su historial crediticio, los ciudadanos tendrán la posibilidad de acceder a productos financieros como:

  • Créditos personales
  • Préstamos hipotecarios
  • Tarjetas de crédito

Esto es especialmente crucial para aquellos que dependen de financiamiento para adquirir bienes o servicios, como un hogar o un vehículo.

3. Estímulo a la economía

Al facilitar el acceso al crédito, la ley de borrón y cuenta nueva también contribuye al crecimiento económico del país. Según datos del Banco de la República, un aumento en el acceso al crédito puede impulsar el consumo y, por ende, reactivar la economía. A medida que más ciudadanos accedan a financiamiento, se espera que la inversión y el consumo se incrementen, generando un efecto positivo en el mercado.

4. Mejora en la calidad de vida

Al mejorar el acceso al crédito, los ciudadanos pueden experimentar una mejora en su calidad de vida. Tener acceso a financiamiento puede ayudar a las personas a:

  • Invertir en educación para sus hijos.
  • Realizar mejoras en el hogar o comprar bienes necesarios.
  • Emprender negocios que generen ingresos adicionales.

5. Consejos prácticos para aprovechar la ley

Para maximizar los beneficios de la ley de borrón y cuenta nueva, se recomienda:

  1. Consultar su historial crediticio: Antes de solicitar créditos, verifique su estado en las centrales de riesgo.
  2. Planificar el uso del crédito: Establezca un plan claro para evitar caer nuevamente en deudas.
  3. Asesorarse con un experto: Considere buscar la ayuda de un asesor financiero que le guíe en el proceso.

La ley de borrón y cuenta nueva no solo ofrece beneficios financieros, sino que también brinda una nueva oportunidad a los ciudadanos para reconstruir su camino hacia la estabilidad económica.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la ley de borrón y cuenta nueva?

Es una normativa que permite a las personas eliminar sus deudas en centrales de riesgo si han sido pagadas o si han pasado ciertos plazos.

¿Desde cuándo está vigente la ley?

La ley de borrón y cuenta nueva entró en vigencia el 29 de diciembre de 2022.

¿Qué beneficios ofrece esta ley?

Proporciona la oportunidad de mejorar el historial crediticio, facilitando el acceso a nuevos créditos.

¿Aplica para todas las deudas?

No, la ley aplica solo para deudas que hayan sido pagadas y ciertas condiciones de mora.

¿Cuánto tiempo se tarda en actualizar el historial crediticio?

Una vez cumplidas las condiciones, la actualización puede tardar entre 30 y 60 días hábiles.

¿Las deudas incobrables también se borran?

Sí, las deudas que cumplan con los requisitos de incobrabilidad pueden ser eliminadas del historial.

Punto ClaveDescripción
VigenciaDesde el 29 de diciembre de 2022.
BeneficiariosPersonas con deudas en centrales de riesgo.
Deudas cubiertasDeudas pagadas y moras específicas.
Proceso de actualizaciónDe 30 a 60 días hábiles tras el cumplimiento de requisitos.
ImpactoMejora el acceso a créditos y servicios financieros.
IncobrabilidadSe eliminan deudas que cumplen requisitos de incobrabilidad.

¡Déjanos tus comentarios sobre cómo esta ley te ha impactado! Además, no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio