pasaporte colombiano y visa en la mano

Cuánto cuesta obtener la visa colombiana y cuáles son los requisitos

El costo de la visa colombiana varía entre $50 y $282 USD, según el tipo. Requisitos: formulario en línea, foto, pasaporte, y documentos específicos según la visa.


El costo para obtener una visa colombiana varía dependiendo del tipo de visa que se solicite. En general, el rango de precios oscila entre $100.000 y $1.000.000 de pesos colombianos, siendo la visa de estudiante y la visa de trabajo las más comunes. Además, es importante tener en cuenta que existen tarifas adicionales por servicios administrativos.

Para obtener la visa colombiana, se deben cumplir ciertos requisitos que difieren según el tipo de visa. A continuación, se presentan los requisitos más comunes:

Tipos de Visas y Requisitos Comunes

  • Visa de Residente: Generalmente se solicita por la permanencia en el país a largo plazo, requiriendo documentos como el pasaporte, antecedentes judiciales y prueba de ingresos.
  • Visa de Trabajo: Es fundamental contar con un contrato laboral y demostrar que se cumplen las condiciones establecidas por el Ministerio de Trabajo.
  • Visa de Estudiante: Se requiere una carta de aceptación de una institución educativa en Colombia y constancia de medios económicos para el sostenimiento durante la estadía.

Costos Asociados a la Visa

Entre los costos a considerar se encuentran:

  • Tarifa de solicitud de visa.
  • Costos de traducción de documentos.
  • Gastos notariales, en caso de ser necesarios.

Es importante revisar la resolución 6045 de 2017, donde se detallan los costos y actualizaciones sobre las tarifas de visas en Colombia, ya que pueden estar sujetas a cambios anuales. Además, es recomendable consultar con la Embajada o Consulado de Colombia más cercano para obtener información actualizada y específica según el caso.

Para facilitar la gestión del proceso, es aconsejable preparar con anticipación todos los documentos requeridos y verificar si se necesita algún trámite adicional como la legalización de documentos en el país de origen. Esto evitará demoras en el proceso de solicitud.

Tipos de visas colombianas y sus características específicas

Colombia ofrece una variedad de visas que se adaptan a diferentes necesidades y situaciones. A continuación, se presentan los principales tipos de visas colombianas, junto con sus características específicas y requisitos esenciales.

1. Visa de Turismo (TP-11)

La visa de turismo es ideal para aquellos que desean visitar Colombia por un corto período. Esta visa permite una estancia de hasta 90 días y puede ser prorrogada una vez por el mismo período.

  • Requisitos:
    • Copia del pasaporte válido.
    • Formulario de solicitud de visa.
    • Comprobante de solvencia económica (extractos bancarios).
    • Itinerario de viaje o reserva de alojamiento.

2. Visa de Estudiante (TP-3)

La visa de estudiante es para aquellos que desean estudiar en instituciones educativas colombianas. Permite la permanencia en el país durante la duración del programa académico.

  • Requisitos:
    • Carta de aceptación de la institución educativa.
    • Comprobante de pago de matrícula.
    • Copia del pasaporte y fotos recientes.

3. Visa de Trabajo (TP-4)

La visa de trabajo es necesaria para quienes planean laborar en Colombia. Esta visa tiene una duración de hasta 3 años y se puede renovar.

  • Requisitos:
    • Oferta laboral de una empresa colombiana.
    • Certificado de antecedentes judiciales.
    • Comprobante de experiencia laboral.

4. Visa de Residente (RE)

La visa de residente está destinada a aquellos que desean establecerse permanentemente en Colombia. Esta visa está disponible para extranjeros que cumplan ciertos criterios, como tener un familiar colombiano o haber vivido en el país por un período prolongado.

  • Requisitos:
    • Copia del pasaporte y documentos que respalden la solicitud.
    • Comprobantes de vínculo familiar o residencia previa.

Comparativa de tipos de visa

Tipo de VisaDuraciónRequisitos Clave
Turismo (TP-11)90 días (prorrogable)Pasaporte, solvencia económica
Estudiante (TP-3)Duración del estudioCarta de aceptación, pago de matrícula
Trabajo (TP-4)Hasta 3 años (renovable)Oferta laboral, antecedentes judiciales
Residente (RE)IndefinidaDocumentación de vínculo o residencia

Es fundamental que los solicitantes se informen sobre los requisitos específicos de cada tipo de visa y se preparen adecuadamente para el proceso de solicitud. Además, es recomendable consultar con un abogado o especialista en inmigración para asegurar que todas las condiciones se cumplan de manera efectiva.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta la visa colombiana?

El costo de la visa colombiana varía según el tipo de visa, pero generalmente oscila entre $200.000 y $1.000.000 COP.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa?

Los requisitos incluyen un formulario de solicitud, pasaporte válido, fotos recientes y documentos que justifiquen el motivo del viaje.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación?

El tiempo de procesamiento puede variar entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo del tipo de visa y la carga de trabajo de la oficina consular.

¿La visa es válida para múltiples entradas?

Algunas visas permiten múltiples entradas, mientras que otras son solo para una visita. Es importante verificar las condiciones de la visa específica.

¿Puedo extender mi visa una vez en Colombia?

Sí, es posible solicitar una extensión de la visa, pero debe hacerse antes de que expire la visa actual.

¿Qué hacer si mi visa es rechazada?

Si tu visa es rechazada, puedes solicitar la revisión del caso o re-aplicar presentando información adicional que pueda ayudar a tu solicitud.

Datos clave sobre la visa colombiana

  • Costos: Desde $200.000 hasta $1.000.000 COP.
  • Tipos de visa: Turista, trabajo, estudiante, entre otras.
  • Documentos: Formulario, pasaporte, fotos, justificación del viaje.
  • Tiempo de procesamiento: Entre 5 y 15 días hábiles.
  • Extensiones: Posibles si se solicitan a tiempo.
  • Revisiones: Posibilidad de solicitar revisión si es rechazada.

Te invitamos a dejar tus comentarios y a revisar otros artículos de nuestra web que puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio