Cómo se elabora una tesis de grado siguiendo las normas APA

Una tesis APA se elabora estructurando: portada, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, referencias y anexos, siguiendo normas de citación y formato APA.


La elaboración de una tesis de grado siguiendo las normas APA (American Psychological Association) implica seguir una serie de directrices que aseguran la claridad y la coherencia en la presentación del trabajo académico. Estas normas son fundamentales para organizar el contenido, las citas y las referencias de manera que se facilite la comprensión y se mantenga la formalidad del documento.

Las normas APA proporcionan un marco específico que incluye pautas para el formato general del documento, el estilo de las citas, la estructura del contenido y la presentación de la bibliografía. A continuación, se desglosan algunos elementos clave a considerar al elaborar tu tesis de grado bajo este estilo.

Formato General del Documento

  • Tamaño de papel: Utiliza papel tamaño carta (8.5 x 11 pulgadas).
  • Tipo de letra: Arial 12 pt, Times New Roman 12 pt o Calibri 11 pt son las fuentes más recomendadas.
  • Interlineado: Todos los textos deben estar a doble espacio, incluyendo las referencias.
  • Márgenes: Se deben establecer márgenes de 1 pulgada en todos los lados del documento.
  • Númeración de páginas: Las páginas deben estar numeradas en la esquina superior derecha.

Estructura de la Tesis

La tesis debe estar organizada en secciones que faciliten la lectura y el entendimiento del contenido. Las secciones típicas incluyen:

  1. Portada: Incluye el título, tu nombre, la institución y la fecha.
  2. Resumen: Un breve resumen del contenido y los objetivos de la investigación.
  3. Índice: Una lista de las secciones y sub-secciones de la tesis.
  4. Introducción: Presenta el problema de investigación y los objetivos del estudio.
  5. Metodología: Describe los métodos y procedimientos utilizados en la investigación.
  6. Resultados: Presenta los hallazgos de la investigación de manera clara y ordenada.
  7. Discusión: Analiza e interpreta los resultados obtenidos.
  8. Conclusiones: Resume los hallazgos y sugiere implicaciones o futuras líneas de investigación.
  9. Referencias: Lista de todas las fuentes citadas a lo largo de la tesis.

Citas y Referencias

Las citas en el texto deben seguir el formato APA, que generalmente se compone del apellido del autor y el año de publicación. Por ejemplo: (González, 2020). Para las referencias, se debe seguir un formato específico que puede variar dependiendo del tipo de fuente, por ejemplo:

  • Libros: Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial.
  • Artículos de revistas: Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas.
  • Páginas web: Autor. (Año). Título del documento. URL.

Siguiendo estos lineamientos, podrás garantizar que tu tesis de grado no solo cumpla con los requisitos académicos, sino que también sea un aporte significativo al campo de estudio que estás investigando. En el siguiente apartado, profundizaremos en cada sección y daremos ejemplos concretos de cómo aplicar estas normas en la práctica.

Guía detallada para la estructura de capítulos de una tesis

La estructura de una tesis de grado es fundamental para garantizar que se sigan las normas de presentación y organización, especialmente cuando se utilizan las normas APA. A continuación, se describen los capítulos esenciales que deben incluirse en la elaboración de una tesis, junto con sus características clave y recomendaciones para su desarrollo.

1. Introducción

La introducción es el primer capítulo y debe captar la atención del lector. Su propósito es presentar el tema, establecer el contexto y justificar la relevancia de la investigación. Asegúrate de incluir:

  • Planteamiento del problema: ¿Qué cuestiones se abordan?
  • Objetivos de la investigación: ¿Qué se espera lograr?
  • Hipótesis: ¿Cuáles son las suposiciones que guían la investigación?

2. Revisión de la literatura

Este capítulo se centra en analizar la información existente sobre el tema. Es vital para fundamentar la investigación. Debes incluir:

  1. Fuentes académicas: Libros, artículos y estudios previos.
  2. Análisis crítico: Comentar sobre la calidad y relevancia de las fuentes.
  3. Identificación de lagunas: ¿Qué aspectos no han sido suficientemente explorados?

3. Metodología

La metodología describe cómo se llevará a cabo la investigación. Es importante ser claro y preciso. Considera incluir:

  • Tipo de estudio: Cuantitativo, cualitativo o mixto.
  • Población y muestra: ¿A quién se dirigirá la investigación?
  • Técnicas de recolección de datos: Encuestas, entrevistas, observaciones, etc.

4. Resultados

En este capítulo, debes presentar los hallazgos de tu investigación. Aquí es donde se muestran los datos recopilados y se analizan. Utiliza:

  • Tablas y gráficos: Para una mejor visualización de los resultados.
  • Estadísticas descriptivas: Presenta la información de forma clara.

5. Discusión

La discusión permite interpretar los resultados. Aquí, se relacionan los hallazgos con las hipótesis planteadas y la literatura revisada. Recuerda:

  • Comparar resultados con estudios previos.
  • Reflexionar sobre las implicaciones de tus hallazgos.
  • Reconocer limitaciones de la investigación.

6. Conclusiones

Finalmente, las conclusiones deben resumir los puntos clave de la investigación. Incluye:

  • Conclusiones generales basadas en la discusión.
  • Recomendaciones para futuras investigaciones.

Es esencial que cada capítulo esté interconectado y que se mantenga un hilo conductor a lo largo de toda la tesis. Esto no solo facilitará la lectura, sino que también demostrará la coherencia de tu trabajo. Recuerda seguir las normas APA en cuanto a la citación de fuentes y la presentación de la tesis en su totalidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las normas APA?

Las normas APA son un conjunto de pautas para la redacción y presentación de trabajos académicos, creadas por la American Psychological Association.

¿Cuáles son los elementos básicos de una tesis según APA?

Una tesis debe incluir portada, resumen, índice, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.

¿Cómo se cita un libro en formato APA?

La cita de un libro en APA incluye el apellido del autor, iniciales del nombre, año de publicación, título en cursiva y la editorial.

¿Es necesario usar citas textuales?

Sí, las citas textuales son necesarias para dar crédito a las ideas de otros autores y respaldar tus argumentos.

¿Qué tamaño y tipo de letra se recomienda?

Se recomienda utilizar fuente Times New Roman, tamaño 12 y el interlineado debe ser de 1.5 o doble.

Puntos Clave para la Elaboración de una Tesis de Grado

  • Seguir una estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión.
  • Utilizar un lenguaje académico y preciso.
  • Incluir un resumen que sintetice los puntos principales.
  • Citar correctamente todas las fuentes utilizadas para evitar el plagio.
  • Asegurarse de que todas las tablas y gráficos estén correctamente etiquetados.
  • Revisar y corregir el trabajo varias veces para evitar errores de redacción y formato.
  • Consultar el manual de publicaciones de APA para más detalles sobre el formato.
  • Incluir un apéndice si se requieren materiales adicionales.
  • Solicitar retroalimentación de compañeros o asesores antes de presentar.

¡Déjanos tus comentarios!

¿Tienes más preguntas sobre la elaboración de tesis? ¿Te gustaría compartir tu experiencia? ¡Nos encantaría saber de ti! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio