Cómo puedo sacar una cita con el psicólogo en mi EPS

Contacta a tu EPS por teléfono o a través de la app de citas médicas. Escoge «Psicología», elige fecha y confirma. ¡Tu bienestar mental es prioridad!


Para sacar una cita con el psicólogo en tu EPS, lo primero que debes hacer es comunicarte con el servicio al cliente de tu entidad promotora de salud. La mayoría de las EPS ofrecen diferentes canales para agendar citas, como líneas telefónicas, aplicaciones móviles y portales web.

Es fundamental que tengas a mano tu número de identificación y tu número de afiliación, ya que estos datos son requeridos para poder programar tu consulta. Además, si tienes una remisión médica o un diagnóstico previo, es recomendable que lo menciones al momento de agendar, ya que puede influir en la atención que recibirás.

Pasos para agendar tu cita

  • Identifica tu EPS: Revisa cuál es tu entidad promotora de salud y asegúrate de tener todos los datos de contacto disponibles.
  • Elige el canal de atención: Decide si prefieres llamar, usar una app o acceder al sitio web. La mayoría de las EPS tiene una opción para cada preferencia.
  • Proporciona la información requerida: Al comunicarte, debes dar tus datos personales y, si es necesario, especificar el motivo de tu consulta.
  • Confirma tu cita: Asegúrate de que te den la fecha y hora exactas, así como el nombre del psicólogo asignado.

Consejos para facilitar el proceso

  • Llame en horarios menos concurridos: Intenta comunicarte a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para evitar largas esperas.
  • Ten paciencia: En ocasiones, el proceso puede tardar debido a la cantidad de afiliados; por lo tanto, es importante mantener la calma.
  • Consulta sobre la disponibilidad: Si tienes un psicólogo específico en mente, pregunta por su disponibilidad al momento de agendar la cita.

Si aún enfrentas dificultades, puedes considerar acudir a la oficina de atención al cliente de tu EPS. Allí, el personal podrá ayudarte directamente a programar tu cita y resolver cualquier inquietud que tengas. Recuerda que la atención psicológica es un derecho y está incluida dentro de los servicios que ofrecen las entidades de salud en Colombia.

Prepararte adecuadamente para tu cita con el psicólogo puede marcar la diferencia en la calidad del tratamiento que recibas. Aquí te dejamos algunos pasos clave que debes seguir para estar listo y sacar el máximo provecho de tu sesión.

1. Reflexiona sobre tus necesidades

Antes de asistir a la cita, es fundamental que te tomes un momento para pensar en tus objetivos. Pregúntate:

  • ¿Qué te llevó a buscar ayuda?
  • ¿Qué aspectos de tu vida te gustaría mejorar?
  • ¿Hay situaciones específicas que te preocupan?

2. Haz una lista de temas a tratar

Crear una lista de temas que deseas discutir puede ser extremadamente útil. Esto no solo te ayuda a organizar tus pensamientos, sino que también asegura que no se te olviden aspectos importantes durante la sesión. Por ejemplo:

  • Estrés laboral
  • Relaciones interpersonales
  • Ansiedad y preocupaciones diarias

3. Considera llevar un diario emocional

Un diario emocional es una herramienta eficaz para registrar tus sentimientos y pensamientos a lo largo del tiempo. Esto puede darte una visión más clara de tus patrones emocionales y facilitar el diálogo con el psicólogo. Anota:

  • Cómo te sientes en diferentes situaciones
  • Eventos que desencadenan tus emociones
  • Momentos de felicidad y motivación

4. Infórmate sobre el proceso terapéutico

Es importante que tengas una comprensión básica de lo que implica la terapia. Pregunta al psicólogo sobre su enfoque terapéutico y qué esperar en tus sesiones. Conocer el proceso puede ayudarte a sentirte más cómodo y seguro. Algunas preguntas que puedes hacer son:

  • ¿Qué tipo de terapia utilizas?
  • ¿Cuánto tiempo suelen durar las sesiones?
  • ¿Con qué frecuencia tendré citas?

5. Establece expectativas realistas

Es vital entender que el cambio personal lleva tiempo. No esperes que en una sola sesión se resuelvan todos tus problemas. En su lugar, enfócate en el progreso que puedes hacer a lo largo del tiempo. Recuerda:

  • La terapia es un proceso, no una solución instantánea.
  • Los resultados varían de una persona a otra.
  • La paciencia y la constancia son clave para el éxito.

6. Preguntas para el psicólogo

No dudes en hacer preguntas durante tu cita. Esto puede ayudarte a entender mejor tu situación y el enfoque que se está tomando. Algunas preguntas útiles pueden ser:

  1. ¿Cómo puedo medir mi progreso?
  2. ¿Qué técnicas puedo implementar en mi día a día?
  3. ¿Cuáles son los signos de que estoy mejorando?

Prepararte para tu cita psicológica no solo demuestra tu compromiso con tu bienestar, sino que también puede facilitar una comunicación efectiva con tu terapeuta, lo que a su vez puede potenciar la eficacia del tratamiento. ¡No subestimes la importancia de estar listo!

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para sacar una cita?

Generalmente, necesitas tu documento de identidad y la autorización de la EPS, si es requerida.

¿Puedo agendar la cita por teléfono?

Sí, muchas EPS ofrecen la opción de agendar citas por teléfono. Consulta el número de tu EPS.

¿Cuánto tiempo puede tardar en darme la cita?

El tiempo de espera varía según la EPS, pero suele ser de una semana a un mes.

¿Puedo cancelar o reprogramar mi cita?

Sí, la mayoría de las EPS permiten cancelar o reprogramar citas, pero verifica las políticas específicas de tu EPS.

¿Qué hago si no tengo un diagnóstico previo?

No te preocupes, el psicólogo te evaluará durante la primera cita para determinar el tratamiento adecuado.

¿Puedo elegir el psicólogo que quiero?

Algunas EPS permiten elegir, mientras que otras asignan un profesional según la disponibilidad.

Puntos clave para sacar una cita con el psicólogo en tu EPS

  • Verifica los requisitos específicos de tu EPS.
  • Ten a mano tu documento de identidad.
  • Consulta los canales de atención: teléfono, web o presencial.
  • Infórmate sobre los tiempos de espera.
  • Conoce las políticas de cancelación y reprogramación.
  • Si es necesario, solicita una referencia médica.
  • Prepárate para la evaluación inicial con el psicólogo.

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio