Cómo puedo pagar la seguridad social de mis empleados correctamente

Regístrate en la plataforma PILA, calcula aportes según el salario y paga a tiempo. Asegura el cumplimiento legal y social de tus empleados.


Para pagar la seguridad social de tus empleados correctamente, es fundamental que sigas unos pasos específicos y cumplas con todos los requerimientos legales establecidos por la normativa colombiana. Esto no solo asegura que tus empleados estén debidamente protegidos, sino que también evita sanciones y multas para tu empresa.

En Colombia, el Sistema General de Seguridad Social incluye la salud, las pensiones y los riesgos laborales. Cada uno de estos componentes tiene su propio procedimiento de pago, que se realiza a través de diferentes entidades. A continuación, te explico cómo llevar a cabo este proceso de manera adecuada:

1. Identifica las entidades responsables

Es importante que sepas a qué entidades debes realizar los pagos. Las principales son:

  • EPS (Entidad Promotora de Salud): Para el pago de salud.
  • AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Para el pago de pensiones.
  • ARL (Administradora de Riesgos Laborales): Para el pago de riesgos laborales.

2. Calcula los aportes mensuales

El cálculo de los aportes a la seguridad social se realiza sobre el salario mensual de cada empleado. A continuación, se detallan los porcentajes actuales:

  • Salud: 12.5% del salario, donde el empleador aporta el 8.5% y el empleado el 4%.
  • Pensión: 16% del salario, con una participación del empleador del 12% y del empleado del 4%.
  • Riesgos laborales: varía entre el 0.348% y el 8.7% del salario, dependiendo de la actividad económica del empleador.

3. Realiza los pagos a tiempo

Los pagos deben efectuarse dentro de los primeros 10 días del mes siguiente al período de pago. Por ejemplo, los aportes correspondientes a enero deben ser pagados a más tardar el 10 de febrero. Esto es crucial para evitar recargos y sanciones.

4. Reporta la información adecuadamente

Es necesario que reportes la información de los salarios y aportes a través de planillas como el PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes). Esta planilla te permite consolidar los pagos de salud, pensiones y riesgos laborales en un solo documento, facilitando así el proceso.

5. Mantén registros y documentación

Guarda toda la documentación relacionada con los pagos hechos a la seguridad social. Esto incluye recibos, comprobantes de pago y la planilla PILA. Estos documentos son esenciales en caso de auditorías o requerimientos por parte de las autoridades.

Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrás pagar la seguridad social de tus empleados de manera correcta y cumplir con las obligaciones legales, garantizando así la protección de tu equipo de trabajo y evitando problemas futuros para tu empresa.

Guía paso a paso para registrar y gestionar pagos de seguridad social

El proceso de registrar y gestionar los pagos de seguridad social para tus empleados es fundamental para garantizar su bienestar y cumplir con las normas laborales en Colombia. Aquí te presentamos una guía práctica que te ayudará a realizar este proceso de manera efectiva.

Paso 1: Identificación de los empleados

Antes de proceder con el registro, es esencial que cuentes con la información básica de tus empleados. Esto incluye:

  • Nombre completo
  • Número de identificación
  • Tipo de contrato (a término fijo, indefinido, etc.)
  • Salario acordado

Paso 2: Determinación de las entidades de seguridad social

En Colombia, es necesario afiliar a los empleados a diferentes entidades de seguridad social, que incluyen:

  • Salud
  • Pensión
  • Riesgos laborales

Es importante que elijas las entidades adecuadas basándote en la ubicación de tu empresa y las preferencias de los empleados. Por ejemplo, algunos prefieren EPS como Sanitas o Coomeva.

Paso 3: Realizar los cálculos de aportes

Los aportes a la seguridad social se calculan como un porcentaje del salario del empleado. A continuación, te mostramos los porcentajes aproximados:

ConceptoPorcentaje
Salud12.5%
Pensión16%
Riesgos laborales0.522% a 6.96%

Recuerda que el empleador y el empleado comparten estos aportes, por lo que debes calcular la parte correspondiente a cada uno.

Paso 4: Registro y pago de aportes

Una vez que tengas los cálculos listos, deberás registrar y hacer el pago de los aportes a través de la plataforma de pagos de seguridad social que elijas, como el Sistema de liquidación de aportes (PILA). Es fundamental que realices este pago dentro de los plazos establecidos, generalmente dentro de los primeros cinco días de cada mes.

Paso 5: Llevar un control adecuado

Mantener un control de los pagos realizados es vital para evitar sanciones. Aquí unos consejos prácticos:

  • Documentar todos los pagos realizados a la seguridad social.
  • Revisar mensualmente los recibos de las entidades para asegurarte de que no haya discrepancias.
  • Implementar un software de gestión para facilitar el registro y seguimiento de los aportes.

Con estos pasos, estarás en el camino correcto para cumplir con la normativa laboral y asegurar el bienestar de tus empleados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la seguridad social en Colombia?

La seguridad social es un sistema que protege a los trabajadores ante riesgos laborales, enfermedad, pensión y otros beneficios.

¿Cómo se calcula el pago de la seguridad social?

El cálculo se realiza sobre la base del salario mensual del empleado, incluyendo aportes a salud, pensión y riesgos laborales.

¿Cuáles son los plazos para pagar la seguridad social?

Los pagos deben realizarse dentro de los primeros 10 días del mes siguiente a la nómina correspondiente.

¿Qué pasa si no pago la seguridad social a tiempo?

El no pago puede generar sanciones, multas y la obligación de pagar intereses moratorios sobre la deuda acumulada.

¿Dónde puedo realizar los pagos de la seguridad social?

Los pagos se pueden realizar en entidades autorizadas como bancos o a través de plataformas digitales de las EPS y fondos de pensiones.

Puntos clave para pagar la seguridad social de tus empleados

  • Identificar el salario base de cotización de cada empleado.
  • Realizar aportes a salud (12.5%), pensión (16%) y riesgos laborales (dependiendo de la actividad).
  • Conocer y cumplir los plazos de pago: hasta el 10 del mes siguiente.
  • Realizar los pagos a través de entidades autorizadas.
  • Conservar los comprobantes de pago como evidencia de cumplimiento.
  • Estar al tanto de las normativas y cambios en la legislación laboral.
  • Consultar con un contador para evitar errores en el cálculo y pago.

¡Déjanos tus comentarios sobre este tema! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio