La infidelidad realmente no pone fin a la unión marital en Colombia

En Colombia, la infidelidad no siempre termina el matrimonio; muchas parejas optan por la reconciliación o el diálogo para superar la traición y fortalecer su vínculo.


En Colombia, la infidelidad no necesariamente lleva al fin de una unión marital. La legislación colombiana permite que las parejas enfrenten la infidelidad de distintas maneras, y aunque puede ser un factor determinante en la disolución de un matrimonio, no es el único motivo. En muchos casos, las parejas deciden trabajar en sus problemas y buscar soluciones a través de la comunicación y la terapia.

La infidelidad es un tema complejo que afecta a muchas relaciones. En Colombia, el Código Civil establece que las causas de divorcio son múltiples, y aunque la infidelidad puede ser una de ellas, no es un requisito obligatorio para disolver un matrimonio. Esto significa que las parejas pueden optar por resolver sus conflictos y permanecer juntas si así lo prefieren.

Aspectos Legales de la Infidelidad en Colombia

De acuerdo con el Código Civil Colombiano, el divorcio puede ser solicitado por una de las partes por múltiples causas, incluyendo pero no limitado a:

  • La infidelidad.
  • El abuso físico o psicológico.
  • El abandono del hogar.
  • La falta de apoyo económico.
  • La incompatibilidad de caracteres.

La infidelidad se puede considerar como una violación de los deberes conyugales, pero la decisión de continuar con la relación depende de la voluntad de ambos cónyuges. Es importante mencionar que cada pareja es diferente y lo que puede ser un trato inaceptable para unos, puede ser perdonable para otros.

Consejos para Manejar la Infidelidad en una Relación

Si una pareja decide enfrentar la situación de infidelidad, aquí hay algunos consejos útiles:

  • Comunicación abierta: Hablar sinceramente sobre los sentimientos de traición, dolor y desconfianza puede ayudar a los cónyuges a entender la perspectiva del otro.
  • Terapia de pareja: Considerar acudir a un profesional que pueda guiar a la pareja en la sanación y el perdón.
  • Establecer límites claros: Es vital que ambas partes acuerden límites y condiciones para reconstruir la confianza.
  • Tiempo para sanar: La sanación de una relación no ocurre de la noche a la mañana; es un proceso que requiere paciencia.

A pesar de la infidelidad, muchos colombianos eligen seguir adelante con sus matrimonios, ya que creen en la posibilidad de la reconciliación y el fortalecimiento de la relación. Al final, cada pareja debe evaluar su situación particular y tomar la decisión que mejor se adapte a sus necesidades y circunstancias.

Factores que contribuyen al mantenimiento del matrimonio tras una infidelidad

La infidelidad es un evento doloroso que, en muchos casos, puede ser la prueba de fuego de una relación. Sin embargo, existen factores que juegan un papel crucial en la decisión de las parejas de continuar juntas pese a esta traición. Aquí exploraremos algunos de esos elementos.

1. Comunicación abierta

Una comunicación efectiva es fundamental para la sanación. Las parejas que logran hablar abiertamente sobre sus sentimientos, expectativas y miedos tienen más probabilidades de reconstruir su relación. En un estudio realizado por la Universidad de los Andes, se encontró que el 70% de las parejas que participaron en terapia de pareja y mejoraron su comunicación lograron mantener su unión tras una infidelidad.

2. Compromiso emocional

El compromiso emocional es otro pilar importante. Cuando ambas partes sienten un fuerte lazo emocional y un deseo genuino de superar la crisis, están más inclinadas a trabajar en la relación. Esto incluye reconocer errores y aprender de ellos. Según un informe de El Tiempo, más del 60% de las parejas que se comprometieron a trabajar en su relación después de una infidelidad, experimentaron una mejora significativa en su calidad de vida marital.

3. Factores económicos y sociales

Las circunstancias económicas pueden influir en la decisión de permanecer casados. Muchas parejas consideran la estabilidad financiera y el bienestar de sus hijos antes de tomar la decisión de separarse. Así mismo, el contexto social en el que viven puede impactar su elección. En Colombia, la presión social y el estigma asociado a la ruptura pueden llevar a las parejas a trabajar en su relación en lugar de optar por la separación.

4. Terapia de pareja

Buscar ayuda profesional a través de la terapia de pareja puede ser un paso decisivo. Las sesiones con un terapeuta permiten a las parejas explorar a fondo sus problemas y encontrar formas constructivas de resolverlos. Un estudio de la Universidad Nacional reveló que las parejas que asisten a terapia tienen un 80% de probabilidad de mejorar su relación tras la infidelidad.

5. Perdón y reconciliación

  • Perdón: Este es un proceso complejo, pero fundamental para reconstruir la confianza. Las parejas que logran perdonar el desliz suelen experimentar un renacer en su relación.
  • Reconciliación: Implica el esfuerzo mutuo por reconstruir la relación. Las parejas que pasan por este proceso tienden a ser más felices y satisfechas en el futuro.

Aunque la infidelidad puede ser devastadora, muchos matrimonios en Colombia encuentran la manera de superar este desafío mediante la comunicación, el compromiso y el apoyo profesional. Cada caso es único, y lo que funciona para una pareja puede no ser igual para otra, pero hay caminos hacia la sanación y el crecimiento conjunto.

Preguntas frecuentes

¿La infidelidad es causa de divorcio en Colombia?

La infidelidad puede ser una causa de divorcio, pero no necesariamente pone fin automático a la unión marital si hay reconciliación.

¿Qué efectos tiene la infidelidad en la custodia de los hijos?

La infidelidad por sí sola no afecta automáticamente la custodia; se valoran otros factores como el bienestar del niño.

¿Es posible perdonar una infidelidad en el matrimonio?

Sí, muchas parejas logran superar la infidelidad a través de la comunicación y la terapia.

¿Qué pasos seguir después de descubrir una infidelidad?

Es recomendable hablar con la pareja, buscar ayuda profesional y considerar la terapia de pareja.

¿La infidelidad afecta el régimen de bienes en una separación?

No necesariamente, el régimen de bienes se rige por lo estipulado en el matrimonio, aunque la infidelidad puede influir en la división de bienes.

Punto ClaveDetalle
Divorcio por infidelidadEs posible, pero requiere un proceso legal.
Custodia de hijosSe considera el bienestar del niño, no solo la infidelidad.
ReconciliaciónAlgunas parejas logran perdonar y seguir adelante.
Asesoría legalBuscar orientación legal es fundamental en casos de infidelidad.
Terapia de parejaPuede ayudar a sanar las heridas y mejorar la comunicación.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio