empleada domestica trabajando en casa

Cómo funciona la seguridad social para empleadas domésticas por días

La seguridad social para empleadas domésticas por días garantiza salud, pensión, riesgos laborales y prestaciones sociales, mediante cotizaciones proporcionales.


La seguridad social para empleadas domésticas por días funciona como un sistema de protección para garantizar los derechos laborales y la salud de estas trabajadoras. En Colombia, las empleadas domésticas, que laboran de manera ocasional o por días, también tienen derecho a afiliarse al sistema de seguridad social, lo que incluye salud, pensiones y riesgos laborales.

Según la legislación colombiana, especialmente la Ley 100 de 1993 y la Ley 1788 de 2016, todas las trabajadoras del servicio doméstico, independientemente de su modalidad de contratación, deben ser afiliadas a la seguridad social. Esto significa que los empleadores están obligados a realizar aportes a salud y pensión, así como a reportar cualquier accidente laboral que pueda ocurrir durante el tiempo de trabajo.

¿Cómo se afilian las empleadas domésticas por días?

El proceso de afiliación a la seguridad social para empleadas domésticas por días implica los siguientes pasos:

  • Registro: El empleador debe registrar a la trabajadora en el sistema de seguridad social, lo que incluye elegir una EPS (Entidad Promotora de Salud) y un fondo de pensiones.
  • Aportes: Los aportes se calculan con base en el salario que se pacte, debiendo el empleador realizar aportes del 12.5% para salud y del 16% para pensiones, que pueden ser distribuidos entre el empleador y la empleada.
  • Documentación: Es necesario tener a mano documentos como la cédula de ciudadanía de la trabajadora y el contrato de trabajo, aunque sea verbal.

Beneficios de la seguridad social para empleadas domésticas

Las empleadas domésticas por días que están afiliadas a la seguridad social disfrutan de varios beneficios, tales como:

  • Acceso a salud: Pueden recibir atención médica oportuna y tratamientos necesarios.
  • Protección de ingresos: Tienen derecho a subsidios económicos en caso de incapacidad temporal.
  • Pensión: Al cumplir con los requisitos, pueden acceder a una pensión en su vejez.
  • Protección ante accidentes: En caso de un accidente laboral, se activan protocolos de atención y compensación.

Es importante que tanto empleadores como trabajadoras conozcan sus derechos y deberes en este aspecto, no solo para cumplir con la ley, sino también para asegurar un entorno de trabajo justo y equitativo. La formalización del empleo doméstico, incluso a tiempo parcial, es un paso fundamental para garantizar el bienestar de estas trabajadoras que desempeñan un papel crucial en los hogares colombianos.

Obligaciones del empleador en el aporte a la seguridad social

La seguridad social es un derecho fundamental para todas las trabajadoras, incluyendo a las empleadas domésticas que laboran por días. Es responsabilidad del empleador cumplir con ciertas obligaciones para garantizar que estas empleadas tengan acceso a prestaciones de salud, pensiones y otros beneficios que les corresponden. A continuación, se describen las principales obligaciones del empleador:

1. Registro en el sistema de seguridad social

El primer paso que debe realizar el empleador es registrar a la empleada en el sistema de seguridad social. Esto incluye:

  • Afiliación a la EPS (Entidad Promotora de Salud): La empleada debe ser inscrita en una EPS donde podrá acceder a servicios de salud.
  • Afiliación al fondo de pensiones: Es obligatorio que la empleada esté afiliada a un fondo que le garantice una pensión en su vejez.
  • Afiliación a riesgos laborales: Esto es crucial para proteger a la trabajadora en caso de sufrir un accidente laboral.

2. Pago de aportes

El empleador debe realizar los aportes económicos correspondientes a la seguridad social. Estos se calculan de la siguiente manera:

  • El aporte total es del 28.5% del salario mensual de la empleada.
  • De este porcentaje, 8.5% se destina a la EPS, 12% al fondo de pensiones y 0.52% a riesgos laborales.

Si, por ejemplo, una empleada doméstica trabaja 15 días al mes y recibe un salario diario de $50,000, el cálculo de los aportes sería el siguiente:

DescripciónCálculoValor
Salario mensual$50,000 x 15 días$750,000
Aporte total a seguridad social (28.5%)$750,000 x 28.5%$213,750
Aporte a EPS (8.5%)$750,000 x 8.5%$63,750
Aporte a fondo de pensiones (12%)$750,000 x 12%$90,000
Aporte a riesgos laborales (0.52%)$750,000 x 0.52%$3,900

3. Provisión de información

Es fundamental que el empleador informe a la trabajadora sobre sus derechos y obligaciones en el sistema de seguridad social. Esto incluye:

  • Detalles sobre cómo acceder a servicios de salud.
  • Información sobre su estado de afiliación a pensiones y riesgos laborales.
  • Asesoría sobre el proceso para reclamar beneficios en caso de enfermedad o accidente.

Recuerda que cumplir con estas obligaciones no solo es un deber legal, sino que también contribuye al bienestar y la seguridad de las trabajadoras, fomentando un ambiente laboral justo y equitativo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la seguridad social para empleadas domésticas por días?

Es un sistema que garantiza protección en salud, pensiones y riesgos laborales para trabajadoras que prestan sus servicios de manera temporal o por días.

¿Quiénes deben afiliarse a la seguridad social?

Las empleadoras deben afiliar a las empleadas que trabajen más de un día a la semana y que reciban un salario por su labor.

¿Cómo se realiza la afiliación?

La afiliación se hace a través de una EPS (Entidad Promotora de Salud) y una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones), donde se deben registrar los datos de la trabajadora.

¿Qué beneficios ofrece la seguridad social?

Ofrece acceso a atención médica, prestaciones económicas, pensiones y afiliación a riesgos laborales en caso de accidentes.

¿Cuánto se debe pagar por la seguridad social?

El aporte varía según el salario, pero generalmente es un porcentaje del mismo, que cubre salud y pensiones.

¿Qué sucede si no se afilia a la trabajadora?

La empleadora puede enfrentar sanciones legales y la trabajadora no tendrá acceso a los beneficios de la seguridad social.

Puntos clave sobre la seguridad social para empleadas domésticas por días

  • Afiliación obligatoria si trabajan más de un día a la semana.
  • Protección en salud, pensiones y riesgos laborales.
  • Aportes calculados sobre el salario de la trabajadora.
  • Registro en EPS y AFP es responsabilidad de la empleadora.
  • Beneficios incluyen atención médica y prestaciones económicas.
  • Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas.

¡Déjanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio